La Versión cefálica externa es un conjunto de maniobras que se realizan en forma externa sobre el abdomen de la mujer embarazada de termino para convertir una presentación de nalgas o transversa en cefálica , con el objetivo de poder tener un parto normal
La versión cefálica externa esta indicada en pacientes que cursan una gestación de 37 semanas y que el feto no este en presentacion cefalica
La versión cefálica externa tiene un éxito de 50 % , cuando mas preparado estén los profesionales, los centros se acercan mas a ese valor .
Para realizar la version cefalica la paciente debe cumplir ciertos criterios
-liquido amniótico en cantidad normal
-embarazo único
-peso fetal normal para edad gestacional
-en caso de cesárea anterior se puede plantear evaluando cada caso en particular
Una versión cefálica es mas exitosa cuando la paciente es multipara ( ha tenido mas de 1 parto ) , cuando la presentación es de pies se asocia a mayor éxito que la presentación de nalgas puras , cuanto mas liquido mejor , la placenta es mejor si esta en posición anterior .

Cada centro hospitalario tiene su protocolo de actuación con respecto a la versión cefálica , aquí le dejo el que utilizamos en el Hospital de Yecla
PROTOCOLO VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA.
- Eco 32-34 semanas (Podálica). Citar en 36, si se confirma podálica y no hay contraindicación, informar a la gestante de Versión Cefálica Externa (VCE) y dar consentimiento (se le entrega también folleto informativo). Citar a las 37 semanas de gestación en Paritorio.
- La paciente ingresa en ayunas y vaciar vejiga.
- Analítica si no tiene reciente. Cruzar dos unidades de hematíes. Vía. Avisar a Servicio de Anestesia y Quirófano.
- Ecografía: Confirmar presentación, biometría, líquido amniótico y actitud de la cabeza.
- CTG 30-40´
- ½ horas antes de iniciar maniobras y durante las mismas, Prepar iv. 2 ampollas en 500 suero fisiológico a pasar 60ml/h. Si contraindicado Atosiban 0,9 ml en bolo de una ampolla de 7,5 mg/ml. durante 1 minuto, inmediatamente antes de iniciar maniobras.
- Anestesista: analgesia pauta de Remifentanilo.
- Durante las maniobras se registrará la frecuencia cardiaca fetal con ultrasonido o ecografía cada 30 segundos. (Ecógrafo en dilatación).
- 2 médicos el que mueve la nalga se pone en el lado del dorso del feto. Máximo 3 intentos. Paciente en ligero trendelembourg mucho gel, si no hay éxito, se puede valorar opción de repetición a la semana, si la paciente no desea más intentos, protocolo de cesárea electiva en nalgas.
- La paciente permanece en observación con CTG 60 minutos, atención a dolor abdominal, hemorragia, inicio de parto, etc…
- Si es Rh negativo se administra gammaglobulina Anti-D
Este articulo es solo a nivel informativo y ante la sospecha de enfermedad debe consultar a su medico de cabecera y/o especialista.
Se ha obviado información que es de carácter medico y muy especifico para el especialista en ginecologia y obstetricia.
Foto de portada : Castillo de Sintra Portugal