tu ginecologo.es
tu ginecologo.es
  • Inicio
  • -Bienvenidos
    • Contacto
  • Ginecologia

tu ginecologo.es

todo sobre ginecologia y obstetricia

tu ginecologo.es
  • -Bienvenidos
    • Contacto
  • Historias de guardia
    • “Vengo de paga” – así que espero solucione mi problema!
    • Doña Flor y sus dos maridos
    • Un hombre en la consulta de ginecologia
    • La mujer de las 100 bragas
    • Egoismo en estado puro.
    • Una cuestion de terminos

Control normal del embarazo. Bajo riesgo

  • Doctor Adrian Troncoso
  • Obstetricia

Preparación para el embarazo.

Lo ideal es planificar el embarazo ,teniendo en cuenta que debes tomar el ácido folico tres meses antes del embarazo hasta 12 semanas cumplidas del mismo, también es importante que tengas las vacunas al día y que si ni has tenido rubeala, vacunarte y esperar tres meses hasta poder quedar embarazada. Es importante una dieta variada y sana , de alimentos ricos en vitamina B6, vitamina D , zinc y yodo .En el mercado hay numerosos preparados comerciales preconceptivos que te aportan muchas de estas vitaminas.

Evitar el alcohol, el tabaco ,drogas y la cafeína .Realizar ejercicio moderado .gestacion mas alimento

 

Seguir una dieta rica en fibras y proteínas evitando el consumo de grasas e hidratos de carbono de absorción rápida como el azúcar. Cocinar al vapor o a la plancha es mejor que los guisados y las frituras

.-Comer-Embarazo

Enhorabuena estas embarazada !!!!

Controles en el embarazo.

Primera visita .Tienes un atraso menstrual y el test de embarazo es positivo , debes ir al medico de familia o al ginecólogo (dependiendo del lugar de cada paciente ) los cuales te pedirán los análisis correspondientes de sangre , te pesaran y tomaran la tensión arterial e indicaran Yodo y acido folico.

Dentro de los analisis del primer trimestre se incluye -Hemograma, glucemia , urea, colesterol, uricemia, orina completa, TSH

-grupo y factor

-serologia que incluye , hepatitis A,B,y C , H.I.V, sífilis , rubeola, en algunos lugares toxoplasmosis y Chagas

-Urocultivo

Segunda visita : se realiza la ecografia de la semana 12 , es posible que en algunos lugares esta sea la primera visita al ginecólogo, en esta ecografia corroboramos la edad gestacional, y se realiza mediciones de parámetros fetales como la tansluscencia nucal , se comprueba hueso nasal, flujo tricupideo, onda de velocidad de ductus venoso.(todos parámetros ecograficos )

La translucencia nucal ( TN ) junto con analítica de sangre en la semana 10 en donde se pidió PAPPA y Subunidad beta HGC se realiza un screening que predice si el bebe puede llegar a tener síndrome de down o Edwars . También en esta visita se realiza el doppler de las arterias uterinas .12

Tercera visita : esta se realiza a la semana 16 y en nuestro ámbito lo realiza la matrona .donde se controla peso , tensión arteriales y altura uterina

Cuarta visita : es una de la mas importante , en la semana 20 mas o menos y en esta visita se realiza ecografia morfológica , se observa el feto en todo su conjunto viendo la mayoría de sus órganos y el crecimiento fetal. A veces es un examen dificultosos en mujeres obesas. También doppler de arterias uterinas .

Quinta visita : se comienza con las clases de preparación al parto con la matrona en la semana 24 . En esta semana se debe realizar el test de O’ Sullivan para descartar diabetes gestacional , se da a la paciente 75 gramos de glucosa y a la hora extracción de sangre , también se realizo hemograma para comprobar si no hay anemia y el Test de Coombs importante en las pacientes con grupo y factor negativo.

Sexta visita : dependiendo del lugar se hace con la matrona o el ginecólogo. Se realiza medición de peso fetal y se comprueban analíticas pedidas en la semana 24.

Séptima visita : a las 28 semanas con la matrona , dependiendo del lugar , se realiza medición de tensión arterial ,peso y altura uterina. Siempre hablando de embarazo de curso normal.

Octava visita : es a las 32 semanas aquí es importante realizar ecografia obstetrica para determinar peso fetal , presentación fetal , en fin , crecimiento fetal acorde a edad gestacional.

Novena visita : se realiza a la semana 36 con la matrona y se solicitan analisis como coagulograma , hamograma y exudado vaginal y rectal en busca del estreptococo beta hemolítico. monitorizacion-fetal-300x165

Décima visita : en semana 38-39 se realizan monitores fetales , se vuelve a evaluar presentación liquido amniótico y se corroboran analíticas del control anterior .slide-superfectacion

Luego las visitas se realizan semanalmente hasta el momento del parto siempre con controles de monitores fetales y si es posible ecografia para evaluar peso fetal y liquido amniótico.

 

Este es un texto meramente informativo

 

Foto de portada Buzios Brasil

 

 

 

Related posts:

  1. Embarazo ,modificaciones en el,cuerpo de la embarazada
  2. Vomitos y embarazo
  3. Virus del papiloma humano (H.P.V)
  4. Test no invasivo prenatal-Microarray prenatal
Embarzo bajo riesgo
mayo 27, 2016Adrian

Post navigation

D.I.U (dispositivo intrauterino) →← Prolapso Genital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

Esterilidad. Estudio de pareja esteril

Esterilidad Una de las consultas mas frecuentes en ginecologia es sobre fertilidad , muchas pacientes presentan problemas a la hora de concebir un embarazo , en muchos casos estos se […]

Anticoncepcion oral (pildora)

La anticoncepcion oral ha cambiado a través de los años y ahora hay muchos tipos de preparados , opciones y formas de tomarlas. Hace unos cuantas décadas con las pastillas […]

Sindrome antifosfolipidico (S.A.F)

El síndrome antifosfolipidico es una trombofilia que demostró ser una de las causas no genéticas de abortos a repetición , siendo responsable de al menos 15 % de los casos […]

Celulas madre en cordón umbilical

He decidido escribir este articulo ya que muchas veces las pacientes embarazadas suelen tener dudas sobre conservar la sangre del cordón umbilical , por eso he hecho una búsqueda sobre […]

Recent Posts

Versión cefálica externa

Versión cefálica externa

La Versión cefálica externa es un conjunto de maniobras que se realizan en forma externa sobre el abdomen de la mujer embarazada de termino para convertir una presentación de nalgas […]

More Info
Esterilidad. Estudio de pareja esteril

Esterilidad. Estudio de pareja esteril

Esterilidad Una de las consultas mas frecuentes en ginecologia es sobre fertilidad , muchas pacientes presentan problemas a la hora de concebir un embarazo , en muchos casos estos se […]

More Info
Anticoncepcion oral (pildora)

Anticoncepcion oral (pildora)

La anticoncepcion oral ha cambiado a través de los años y ahora hay muchos tipos de preparados , opciones y formas de tomarlas. Hace unos cuantas décadas con las pastillas […]

More Info
Sindrome antifosfolipidico (S.A.F)

Sindrome antifosfolipidico (S.A.F)

El síndrome antifosfolipidico es una trombofilia que demostró ser una de las causas no genéticas de abortos a repetición , siendo responsable de al menos 15 % de los casos […]

More Info
Powered by WordPress | theme SG Window